Conoce al equipo de profesionales de Avances Psicología y Logopedia

Conoce al equipo de profesionales de Avances Psicología y Logopedia

María del Carmen Ferreiro Vilasante

María del Carmen Ferreiro Vilasante

Psicóloga

Obtiene su título de Psicología en la USC en el año 2003, licenciatura en la que opta por la especialidad de Psicología evolutiva y de la educación. Continúa sus estudios en esta universidad, terminando el Máster en Intervención en los Trastornos del Desarrollo y Atención Temprana en el 2005. Paralelamente, realiza la tesina La importancia de la Atención Temprana en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, obteniendo en el 2006 el Certificado de Suficiencia Investigadora y el Diploma de Estudios Avanzados. Dado el interés que le despierta la investigación en el ámbito del TDAH, continúa su formación académica realizando el doctorado, y así, obtiene en título de Doctora en Psicología en el 2010, siendo la tesis realizada Estudio Comparativo de las Funciones Ejecutivas y la Atención Sostenida en TDAH y Dislexia.

Durante esta etapa de formación comienza además su trayectoria profesional, llevando a cabo funciones de asistencia en la Unidad de Atención Temprana en Trastornos del Desarrollo e Intervención Familiar de la USC. También allí realiza actividades de evaluación e intervención en la Unidad de Atención al Adulto y Adolescente Discapacitado. En este ámbito de la universidad en la que se desarrolla su primera etapa profesional, puede combinar su labor asistencial con la coordinación de diversos congresos de ámbito internacional así como de diversas ediciones del Máster en Intervención en los Trastornos de Desarrollo y Atención Temprana.

Su contribución a congresos del ámbito de la psicología es extensa, presentando numerosas comunicaciones tanto en nuestro país como en Portugal, Argentina o Cuba. También cuenta con diferentes publicaciones como coautora de libros entre los que destacan Como mejorar la atención (2010) o Manual de Atención Temprana (2011). Además, tiene publicaciones en revistas científicas tales como Infancia y Aprendizaje.

La docencia ha estado presente a lo largo de toda su trayectoria profesional, impartiendo numerosos seminarios en el Máster en Intervención en los trastornos del desarrollo y Atención Temprana de la USC o en asociaciones como AGADEI o FADEMGA. Recientemente, ha participado como docente en el curso "A xestión do benestar do alumnado", organizado por el Centro de Formación e Recursos de Pontevedra de la Consellería de Cultura, Educación e Deporte.

Si bien la primera etapa laboral se centró en la infancia y en la adolescencia, su evolución profesional le ha llevado a formarse de manera específica también en la etapa adulta, profundizando en ámbitos como terapia familiar, violencia de género, adicciones o duelo.

En 2011 inicia su etapa en el ámbito privado creando Avances Psicología en la que desarrolla funciones de coordinación y asistencia.

Ver CV

Jessica Grijó Lareo

Jessica Grijó Lareo

Logopeda

Diplomada en Logopedia por la UDC. Formación y experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención en Atención Temprana, trastornos del neurodesarrollo (TEA/TDL) y degenerativos (ELA, parkinson, alzheimer, entre otros), daño cerebral infanto-juvenil y adultos, terapia miofuncional, trastornos deglutorios y de la voz.

Inicia su andadura profesional, en un centro de daño cerebral infanto-juvenil y adultos, tras su incorporación al equipo multidisciplinar de dicho centro realizó evaluación, diagnóstico e intervención con pacientes con daño cerebral congénito o adquirido en cualquier etapa de la vida. Durante ese periodo, continuó formándose, realizando diversos cursos enfocados a la mejora de pacientes con diversidad funcional.

Posteriormente se incorpora al equipo del gabinete Avances, especializándose más en Atención Temprana e intervención con niños con trastornos del neurodesarrollo, así como en patología vocal infantil y adulta.

Durante toda su trayectoria profesional y hasta la actualidad ha realizado numerosos cursos de formación, entre los cuales se pueden destacar: "Rehabilitación de síndromes maxilofaciales", "Trastornos del lenguaje oral y escrito", "Curso de Terapia Miofuncional y uso de kinesiotapping", "Rehabilitación de los trastornos de la voz en pacientes con daño cerebral adquirido", "Fundamentación teórico-práctica en laringología y voz", "Introducción al concepto BOBATH en logopedia", "Introducción a la integración sensorial", "Intervención pragmática en niños con TEA", entre otros.

María del Carmen Pérez Sande

María del Carmen Pérez Sande

Psicopedagoga

Su formación comenzó cursando el CFGS de Interpretación de Lengua de Signos Española en Coruña. Posteriormente, continuó su formación en la USC, estudiando la Diplomatura de Educación Social y la Licenciatura de Psicopedagogía, además del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Lenguas. Durante las prácticas de su formación se inclinó hacia el ámbito de personas con diversidad funcional, empezando a formarse de manera más específica en dicha área.

Se inició laboralmente en el centro APACAF (Asociación de Pais de Persoas con Trastorno do Espectro Autista de Centros de Apoio Familiar), para, posteriormente, incorporarse al equipo del Gabinete Avances como psicopedagoga, evaluando, diagnosticando e interviniendo con población infanto – juvenil con trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEA, TCS entre otros), dificultades en el proceso de aprendizaje, problemas en el área emocional y de comportamiento, así como intervención en el área de Atención Temprana.

Actualmente, continúa realizando diferentes actividades formativas relacionadas con las áreas mencionadas anteriormente. Específicamente, se ha formado para la evaluación e intervención con personas con Trastorno del Espectro Autista, cursando la formación de la prueba diagnóstica ADOS y numerosos cursos de formación del ámbito de TEA, organizado por Autismo Galicia, entre otros.

Ana Campos Rey

Ana Campos Rey

Logopeda

Logopeda graduada en la Universidad de A Coruña en el año 2013, mismo lugar donde tiene su mi primera experiencia profesional en el ámbito educativo. En el año 2014 comienza su andadura en el ámbito clínico privado, para continuar hasta el día de hoy.

En Avances su principal actividad se centra en el trabajo directo con los pacientes y sus familias y entorno, para poder realizar de la mejor manera posible la evaluación de las dificultades existentes, su diagnóstico y posterior reeducación o rehabilitación.

De forma paralela al trabajo diario, se realizan formaciones que aportan herramientas para realizar de forma más completa el trabajo diario, como pueden ser cursos de apoyos visuales y comunicación en niños con TEA, de integración sensorial y su aplicación a la logopedia, o técnicas de rehabilitación vocal.

Además de la experiencia profesional del trabajo directo con los pacientes, formó parte de equipos docentes en diversas formaciones realizadas tanto por parte de la Xunta de Galicia (en coordinación con la Fundación María José Jove y la Fundación Ingada), participó como formadora en un módulo de formación en el Instituto CRIAP de Porto (Portugal) y también acudió como docente a un curso organizado por la Universidad de Vigo, todos ellos relacionados con el TDAH y las dificultades en la lectura, escritura y lenguaje oral que implican.

Alejandra García Pazos

Alejandra García Pazos

Pedagoga

Graduada en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha tenido la oportunidad de realizar prácticas en asociaciones, implementando programas de intervención psicopedagógica y en gabinetes, trabajando con necesidades educativas especiales o trastornos específicos del aprendizaje. Por este motivo, decidió complementar su formación con cursos como el de monitora de ocio y tiempo libre, de iniciación a la lengua de signos y de inteligencia emocional familiar.

Ha trabajado como pedagoga de apoyo a nivel académico dando clases de refuerzo escolar, y realizando talleres de técnicas de estudio con niños/as y talleres de memoria con mayores. Aunque su experiencia laboral se ha enfocado también al colectivo adulto, siempre ha tenido un fuerte interés por el trabajo psicopedagógico en el campo infantojuvenil. Este interés hizo que se incorporase al equipo de Avances, dónde ayuda a los niños/as y jóvenes con dificultades académicas o de aprendizaje.

Montserrat Ferreiro Vilasante

Montserrat Ferreiro Vilasante

Pedagoga y profesora.

Graduada en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Graduada en Interpretación Musical por el Conservatorio Superior de Música de A Coruña. Además, realizó el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Universidad de Santiago de Compostela.

Cuenta con una amplia experiencia profesional como profesora en centros como el Colegio San Francisco Javier o el Colegio Santa Apolonia, en Santiago de Compostela, y como pedagoga en el Gabinete de Psicología, Pedagogía y Logopedia Avances, en A Estrada.

Aida Amigo Bueno

Aida Amigo Bueno

Psicología

Graduada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Después de realizar el grado, completa su formación con diversos cursos como el Curso de Experto en Trastornos de la Personalidad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), el Máster en Actualización e Intervención Psicológica y Salud Mental, también en la UDIMA, y el curso de la acreditación para el uso clínico del ADOS-2.

Ha realizado las prácticas en el Sanatorio La Robleda, además de voluntariado en diversas asociaciones. Tiene experiencia en el trabajo con niños y como educadora en el centro APACAF (Asociación de Pais de Persoas con Trastorno do Espectro Autista de Centros de Apoio Familiar). Actualmente, se ha incorporado al equipo de AVANCES como psicóloga con niños y adolescentes.

Noelia Diéguez Sueiro

Noelia Diéguez Sueiro

Pedagoga

Comienza sus estudios cursando el Grado de Pedagogía en la Universidad de Santiago de Compostela. A continuación, amplía su formación obteniendo el Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas en la especialidad de Orientación Educativa por la Universidad de Vigo. Posteriormente, prosigue sus estudiosacadémicos realizando el Máster en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana por la Universidad Internacional de Valencia.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha desempeñado diferentes puestos relacionados con el ámbito educativo. Participó laboralmente como educadora con atención directa a personas adultas con TEA y mayor grado de dependencia en el centro APACAF (Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista de Centros de Apoyo Familiar). También, haformado parte de diversos centros públicos de la Xunta de Galicia, ejerciendo su puesto como orientadora educativa. Además, ha contribuido como monitora de ocio y tiempo libre en diversas ludotecas, así como ejercitando su labor de pedagoga, impartiendo apoyo o refuerzo académico a lo largo de diferentes etapas educativas.

Actualmente, forma parte del equipo multidisciplinar de Avances Psicología y Logopedia, en el cual realiza funciones como la evaluación, diagnóstico e intervención individualizada centrada en metodologías reeducativasadaptadas a las necesidades de cada paciente. Unido a la coordinación interprofesional y asesoramiento en relación con las familias y su entorno.

Andrés Nodar

Andrés Nodar

Maestro

Graduado en Maestro de Educación Primaria por la Universidad de Santiago de Compostela desde 2022 con mención en Audición y Lenguaje por la Universidad Internacional de La Rioja desde 2024. Tras realizar prácticas en escuelas, ha trabajado como monitor de ocio y tiempo libre con niños y niñas de diversas edades, donde pudo desarrollar habilidades y aptitudes de empatía y comunicación.

Actualmente y continuando con su formación, se incorpora al equipo de Avances, donde trabaja con niños y niñas con problemas del uso normal del lenguaje oral y escrito, así como servir de apoyo ante las dificultades académicas y del aprendizaje.